criticon.
criticon.
viernes, 20 de marzo de 2015
lunes, 11 de marzo de 2013
LA DESLEALTAD NO SE PERDONA.
A la maestra con cariño
Historias de poder, riquezas y corrupción
El 23 de abril de 1989 a temprana hora el eterno líder magisterial Carlos Jonguitud Barrios, luego de entrevistarse con el presidente Carlos Salinas de Gortari, anuncia de manera sorpresiva su renuncia al liderazgo moral del SNTE, como presidente vitalicio de Vanguardia Revolucionaria, así como al sindicato magisterial.
Historias de poder, riquezas y corrupción
El 23 de abril de 1989 a temprana hora el eterno líder magisterial Carlos Jonguitud Barrios, luego de entrevistarse con el presidente Carlos Salinas de Gortari, anuncia de manera sorpresiva su renuncia al liderazgo moral del SNTE, como presidente vitalicio de Vanguardia Revolucionaria, así como al sindicato magisterial.
Un día después, el 24, la maestra Elba Esther Gordillo, compañera sentimental y aliada sindical del potosino renunciante rendiría protesta como nueva secretaria general del sindicato magisterial más numeroso de América Latina que hoy mismo aglutina a un
millón 200 mil agremiados.
"No permitiremos que el sindicato sea un botín de nadie, de nadie. No habrá reelección. Los estatutos no lo permiten", declararía la maestra al asumir el cargo.
>
> 24 años después la historia se repite.
>
> El pasado martes 26 de febrero de este 2013 en horas de la tarde y luego de casi un cuarto de siglo de ejercer un poder despótico, la Gordillo es puesta tras las rejas por razones políticas. y también jurídicas.
>
> En realidad, de acuerdo a las reglas del sistema político nacional, la clase política no va a prisión por sus raterías sino por sus deslealtades. A Elba Esther el aparato la creó, el poder establecido la mató.
>
> Así ha sido la historia política en México, así es como se dirimen las disputas por los espacios de poder, así es como se gestan los Frankenstein. La de Elba Esther Gordillo es tan solo una historia de tantas que la clase política guarda en el libro de la política, en la nomenckatura.
>
> En alguna ocasión tras una taza de café don Fernando Gutiérrez Barrios platicó a quien esto escribe cómo se gestó el principio del fin del eterno líder magisterial Carlos Jonguitud Barrios, quien un 22 de septiembre de 1972, con el apoyo del presidente Luís Echeverría, se apoderó del edificio del SNTE con un grupo armado de unas 30 personas y proclamó como secretario interino a su incondicional Eloy Benavides, desconociendo a Carlos Olmos, entonces secretario general.
>
> Terminaba así, prácticamente a balazos, el cacicazgo de Jesús Robles Martínez y Manuel Sánchez Vite, enemigos acérrimos de Echeverría.
>
> En enero de 1974, Jonguitud sería designado secretario general del SNTE y a partir de entonces gestaría inmenso poder sobre el sindicato magisterial a través del grupo Vanguardia Revolucionaria. Vaya hasta gobernador de San Luis Potosí llegaría a ser sin dejar el cargo.
>
> 17 años después Jonguitud ya no es útil al sistema como resultante del divorcio entre la dirigencia sindical y sus bases, por su autoritarismo, por la represión sistemática sobre los disidentes, por la reducción de los sueldos a los maestros y por la penetración de la opositora Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación CNTE en varios estados y la capital del país.
>
> Pero fundamentalmente por haber sido desleal al PRI y casi provocar la derrota electoral de Carlos Salinas al promover abiertamente la candidatura de Cuauhtémoc Cárdenas.
>
> Por tanto debía pagar la factura.
>
> Al Secretario de Gobernación de ese entonces, 1989, Fernando Gutiérrez Barrios, le tocaría tejer el entramado de su caída.
>
> Es así que ese sábado 22 de abril de 1989 a eso del mediodía Jonguitud fue citado en las oficinas de Bucareli.
>
> "Que lata que Fernando me mande llamar cuando es él quien debería ir a mi oficina", le reclamó el dirigente magisterial al mayor Armando Félix Contreras, "El Sogocho", jefe de ayudantes del secretario.
>
> De inmediato el obeso profesor fue introducido no a la sala adjunta sino al despacho donde fue sentado frente al escritorio del secretario quien invariablemente se hacía acompañar del simbolismo: bandera nacional, el escudo y la fotografía del Presidente de la República.
>
> Había que hacerle notar a este arrogante que estaba colocado frente al responsable de la política interior, de cara al poder. De hecho la silla donde fue sentado era más bajita que la de Don Fernando.
>
> "Me ha pedido el señor presidente reflexione usted sobre la necesidad de dejar el sindicato magisterial", le dijo Gutiérrez Barrios al flatulento líder.
>
> "¿Cómo te atreves, Fernando, a pedirme eso? ¿Cómo se atreve el presidente a exigir tal aberración?.. Dile a Salinas que por si no lo sabe, él no me nombró, fueron un millón 700 mil maestros -cifra de aquel entonces- los que me eligieron", respondió airado.
>
> "Lo sé maestro. Sin embargo el señor Presidente le pide reflexione sobre los tiempos, el suyo está llegando a su término", le devolvió el secretario.
>
> "¡De ninguna manera!", tronó el maestro al tiempo que hizo un ademán por levantarse y abandonar el despacho.
>
> Don Fernando, con la parsimonia y fino desplazamiento que siempre lo caracterizaron timbró y acto seguido entraron una decena de ministerios públicos con tremendo legajo que rebasaba el metro de alto, al tiempo que le decía:
>
> "Mire maestro. La PGR en coordinación con la Secretaría de Hacienda se han dado a la tarea de investigar su paso por el magisterio, además hemos recibido una serie de denuncias de los propios maestros y tiene usted que responder por ello", le apresuró al tiempo que le acercaban tan voluminoso legajo.
>
> "¡Errr..! No entiendo, señor a qué se refiere", respondió titubeante al tiempo que sudaba copiosamente. Acto seguido los agentes ministeriales lo invitan a que los acompañe.
>
> "¡Don Fernando, aquí debe haber una confusión!", clama angustiado.
>
> "Es lo más seguro", le responde el veracruzano de impecable vestir, al tiempo que con un fino gesto pide a los servidores públicos salgan de la oficina.
>
> "Mire profesor, retoma Don Fernando, usted sabe cómo es esto. El señor Presidente Carlos Salinas desea lo mejor para usted. ¿Por qué no se retira? Llévese lo que durante tantos años ha ahorrado y permita a las nuevas generaciones el relevo. ¡Es más!.. El señor presidente le pide que por el bien del sindicato sea usted quien sugiera quién podría sustituirlo ¿qué le parece?".
>
> "Dígale al señor Presidente -le regresa el color a la cara al azorado dirigente- que le agradezco la deferencia y que en realidad yo creo que quien mejor puede llevar las riendas del magisterio es una maestra a quien tanto aprecio y es respetada por el magisterio", dijo triunfante Jonguitud.
>
> "¿Quién maestro?"
>
> "Pues yo creo que la maestra Elba Esther Gordillo".
>
> "¡Así será!", concluyó para timbrar de nueva cuenta y aparecer por una puerta lateral la maestra Elba Esther Gordillo, con un terno azul marino con bolitas blancas. Rubia, llena de vida, sin cirugías, pero sobre todo investida de un minuto a otro con un gran poder.
>
> "¡¡¡Don Fernando!!!", dice Elba al tiempo que levanta los brazos y camina presurosa a dar un abrazo al ya para entonces hombre leyenda, sin voltear siquiera a ver a su tutor a quien aparenta no conocer.
>
> Un día después Carlos Jonguitud, ya todo manso, es acompañado a Los Pinos por don Fernando para saludar al señor Presidente y simultáneamente dar a conocer a la opinión pública el retiro de Jonguitud, mientras una Elba Esther radiante posaba ante las cámaras de Televisa, en una primera entrevista de la media docena en el curso del día.
>
> Se mostraba sonriente, feliz, porque "¡he cumplido uno de mis sueños!".
>
> Elba Esther estaba en el lugar adecuado, en el momento correcto y era la ficha necesaria. Entraba por la puerta grande y por la de atrás su tutor sacado a puntapiés. Saldría para morir de tristeza y desamor.
>
> Hoy Elba Esther transita por caminos parecidos al de Carlos Jonguitud Barrios haciendo real la cruda sentencia de que los carniceros de hoy serán las reses del mañana.
>
> Tiempo al tiempo.
>
> *Premio Nacional de Periodismo
"No permitiremos que el sindicato sea un botín de nadie, de nadie. No habrá reelección. Los estatutos no lo permiten", declararía la maestra al asumir el cargo.
>
> 24 años después la historia se repite.
>
> El pasado martes 26 de febrero de este 2013 en horas de la tarde y luego de casi un cuarto de siglo de ejercer un poder despótico, la Gordillo es puesta tras las rejas por razones políticas. y también jurídicas.
>
> En realidad, de acuerdo a las reglas del sistema político nacional, la clase política no va a prisión por sus raterías sino por sus deslealtades. A Elba Esther el aparato la creó, el poder establecido la mató.
>
> Así ha sido la historia política en México, así es como se dirimen las disputas por los espacios de poder, así es como se gestan los Frankenstein. La de Elba Esther Gordillo es tan solo una historia de tantas que la clase política guarda en el libro de la política, en la nomenckatura.
>
> En alguna ocasión tras una taza de café don Fernando Gutiérrez Barrios platicó a quien esto escribe cómo se gestó el principio del fin del eterno líder magisterial Carlos Jonguitud Barrios, quien un 22 de septiembre de 1972, con el apoyo del presidente Luís Echeverría, se apoderó del edificio del SNTE con un grupo armado de unas 30 personas y proclamó como secretario interino a su incondicional Eloy Benavides, desconociendo a Carlos Olmos, entonces secretario general.
>
> Terminaba así, prácticamente a balazos, el cacicazgo de Jesús Robles Martínez y Manuel Sánchez Vite, enemigos acérrimos de Echeverría.
>
> En enero de 1974, Jonguitud sería designado secretario general del SNTE y a partir de entonces gestaría inmenso poder sobre el sindicato magisterial a través del grupo Vanguardia Revolucionaria. Vaya hasta gobernador de San Luis Potosí llegaría a ser sin dejar el cargo.
>
> 17 años después Jonguitud ya no es útil al sistema como resultante del divorcio entre la dirigencia sindical y sus bases, por su autoritarismo, por la represión sistemática sobre los disidentes, por la reducción de los sueldos a los maestros y por la penetración de la opositora Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación CNTE en varios estados y la capital del país.
>
> Pero fundamentalmente por haber sido desleal al PRI y casi provocar la derrota electoral de Carlos Salinas al promover abiertamente la candidatura de Cuauhtémoc Cárdenas.
>
> Por tanto debía pagar la factura.
>
> Al Secretario de Gobernación de ese entonces, 1989, Fernando Gutiérrez Barrios, le tocaría tejer el entramado de su caída.
>
> Es así que ese sábado 22 de abril de 1989 a eso del mediodía Jonguitud fue citado en las oficinas de Bucareli.
>
> "Que lata que Fernando me mande llamar cuando es él quien debería ir a mi oficina", le reclamó el dirigente magisterial al mayor Armando Félix Contreras, "El Sogocho", jefe de ayudantes del secretario.
>
> De inmediato el obeso profesor fue introducido no a la sala adjunta sino al despacho donde fue sentado frente al escritorio del secretario quien invariablemente se hacía acompañar del simbolismo: bandera nacional, el escudo y la fotografía del Presidente de la República.
>
> Había que hacerle notar a este arrogante que estaba colocado frente al responsable de la política interior, de cara al poder. De hecho la silla donde fue sentado era más bajita que la de Don Fernando.
>
> "Me ha pedido el señor presidente reflexione usted sobre la necesidad de dejar el sindicato magisterial", le dijo Gutiérrez Barrios al flatulento líder.
>
> "¿Cómo te atreves, Fernando, a pedirme eso? ¿Cómo se atreve el presidente a exigir tal aberración?.. Dile a Salinas que por si no lo sabe, él no me nombró, fueron un millón 700 mil maestros -cifra de aquel entonces- los que me eligieron", respondió airado.
>
> "Lo sé maestro. Sin embargo el señor Presidente le pide reflexione sobre los tiempos, el suyo está llegando a su término", le devolvió el secretario.
>
> "¡De ninguna manera!", tronó el maestro al tiempo que hizo un ademán por levantarse y abandonar el despacho.
>
> Don Fernando, con la parsimonia y fino desplazamiento que siempre lo caracterizaron timbró y acto seguido entraron una decena de ministerios públicos con tremendo legajo que rebasaba el metro de alto, al tiempo que le decía:
>
> "Mire maestro. La PGR en coordinación con la Secretaría de Hacienda se han dado a la tarea de investigar su paso por el magisterio, además hemos recibido una serie de denuncias de los propios maestros y tiene usted que responder por ello", le apresuró al tiempo que le acercaban tan voluminoso legajo.
>
> "¡Errr..! No entiendo, señor a qué se refiere", respondió titubeante al tiempo que sudaba copiosamente. Acto seguido los agentes ministeriales lo invitan a que los acompañe.
>
> "¡Don Fernando, aquí debe haber una confusión!", clama angustiado.
>
> "Es lo más seguro", le responde el veracruzano de impecable vestir, al tiempo que con un fino gesto pide a los servidores públicos salgan de la oficina.
>
> "Mire profesor, retoma Don Fernando, usted sabe cómo es esto. El señor Presidente Carlos Salinas desea lo mejor para usted. ¿Por qué no se retira? Llévese lo que durante tantos años ha ahorrado y permita a las nuevas generaciones el relevo. ¡Es más!.. El señor presidente le pide que por el bien del sindicato sea usted quien sugiera quién podría sustituirlo ¿qué le parece?".
>
> "Dígale al señor Presidente -le regresa el color a la cara al azorado dirigente- que le agradezco la deferencia y que en realidad yo creo que quien mejor puede llevar las riendas del magisterio es una maestra a quien tanto aprecio y es respetada por el magisterio", dijo triunfante Jonguitud.
>
> "¿Quién maestro?"
>
> "Pues yo creo que la maestra Elba Esther Gordillo".
>
> "¡Así será!", concluyó para timbrar de nueva cuenta y aparecer por una puerta lateral la maestra Elba Esther Gordillo, con un terno azul marino con bolitas blancas. Rubia, llena de vida, sin cirugías, pero sobre todo investida de un minuto a otro con un gran poder.
>
> "¡¡¡Don Fernando!!!", dice Elba al tiempo que levanta los brazos y camina presurosa a dar un abrazo al ya para entonces hombre leyenda, sin voltear siquiera a ver a su tutor a quien aparenta no conocer.
>
> Un día después Carlos Jonguitud, ya todo manso, es acompañado a Los Pinos por don Fernando para saludar al señor Presidente y simultáneamente dar a conocer a la opinión pública el retiro de Jonguitud, mientras una Elba Esther radiante posaba ante las cámaras de Televisa, en una primera entrevista de la media docena en el curso del día.
>
> Se mostraba sonriente, feliz, porque "¡he cumplido uno de mis sueños!".
>
> Elba Esther estaba en el lugar adecuado, en el momento correcto y era la ficha necesaria. Entraba por la puerta grande y por la de atrás su tutor sacado a puntapiés. Saldría para morir de tristeza y desamor.
>
> Hoy Elba Esther transita por caminos parecidos al de Carlos Jonguitud Barrios haciendo real la cruda sentencia de que los carniceros de hoy serán las reses del mañana.
>
> Tiempo al tiempo.
>
> *Premio Nacional de Periodismo
"AMIGOS; ASI ES ESTE NEGOCIO, PERO ELLA NO
ENTENDIO. JONGUITUD SE LLEVO SUS AHORRITOS Y ELLA SE FUE A LA CARCEL."
Enviado a esta redacción por el Lic. Gabriel O. A
lunes, 25 de febrero de 2013
Warren Buffett
Hubo una entrevista de una hora en CNBC con Warren Buffett, la segunda persona más rica del mundo, quien donó $31 mil millones de dólares para caridad. He aquí algunos aspectos muy interesantes de su vida: 1.- Compró su primera acción a los 11 años y se lamenta de haber empezado demasiado tarde! 2.- Compró una pequeña granja a los 14 años con sus ahorros provenientes de repartir periódicos. 3.- Todavía vive en la misma pequeña casa de 3 cuartos en Omaha que compró luego de casarse hace 50 años. Él dice que tiene todo lo que necesita en esa casa. Su casa no tiene ningún muro o reja. 4.- Él maneja su propio carro a todas partes y no anda con chofer o guardaespaldas. 5.- Nunca viaja en jet privado, a pesar de ser el dueño de la compañía de jets privados más grande del mundo. 6.- Su compañía, Berkshire Hathaway, es dueña de 63 compañías. Él le escribe sólo una carta cada año a los CEOs de estas compañías, dándole las metas para el año. Nunca convoca a reuniones o los llama regularmente. Él le ha dado dos reglas a sus CEOs: • Regla número 1: No perder nada del dinero de sus accionistas. • Regla número 2: No olvidar la regla número 1. 7.- Él no socializa con la gente de la alta sociedad. Su pasatiempo cuando llega a casa es prepararse palomitas de maíz y ver televisión. 8.- Bill Gates, el hombre más rico del mundo, lo conoció apenas hace 5 años. Bill Gates pensó que no tenía nada en común con Warren Buffett. Por esto, programó la reunión para que durara únicamente media hora. Pero cuando Gates lo conoció, la reunión duró diez horas y Bill Gates se volvió un devoto de Warren Buffett. 9.- Warren Buffet no anda con celular ni tiene una computadora en su escritorio. 10.- Su consejo para la gente joven: Aléjese de las tarjetas de crédito e invierta en usted. RECUERDE: A. El dinero no crea al hombre, sino que fue el hombre el que creó el dinero B. La vida es tan simple como usted la haga. C. No haga lo que los otros digan. Escúchelos, pero haga lo que lo hace sentir mejor. D. No se vaya por las marcas. Póngase aquellas cosas en las que se sienta cómodo. E. No gaste su dinero en cosas innecesarias. Gaste en aquellos que de verdad lo necesitan. F. Después de todo, es su vida. ¿Para qué darle la oportunidad a otros de manejársela? G. Si el dinero no sirve para compartirlo con los demás, entonces ¿para que sirve? AYUDE AUNQUE NO PUEDA HACERLO; SIEMPRE HABRÁ BENDICIÓN PARA AQUELLOS QUE SABEN COMPARTIR. H. No gaste el dinero que no tiene. El Credito, Prestamos, etc. fueron inventados por la sociedad de consumo. I. Antes de comprar algo, piense: ¿Que me pasará si no lo compro? Si la respuesta es 'Nada', no lo compre; porque no lo necesita. "Nada hemos traido al mundo, ni nada nos vamos a llevar…" |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
SIEMPRE
NOTICIAS MILENIO TELEVISION EN VIVO.
QUE SON LOS CHEMTRAILS
LA ELITE MUNDIAL ESTAN FUMIGANDO A TODA LA POBLACION Y ESTAN CAMBIANDO EL CLIMA MUNDIAL.
POR QUE LAS MUERTES REPENTINAS DE LOS PAJAROS EN ARKANSAS Y GUANAJUATO Y LOS PECES EN DINAMARKA.
POR QUE LAS MUERTES REPENTINAS DE LOS PAJAROS EN ARKANSAS Y GUANAJUATO Y LOS PECES EN DINAMARKA.
NOS ESTAN ENVENENANDO MEDIANTE FUMIGACIONES VEA LO QUE ESTAN HACIENDO.
TU OPINION CUENTA.
LA BALLENA HECHA EN MEXICO.
RECUERDOS DE POLITICA
LA EDUCACION EN MEXICO.
LA EDUCACION EN MEXICO PARTE 2
FOTOS INEDITAS
MY SOBERANIA ES PRIMERO.
PUBLICACIONES MAS VISTAS.
-
El Payaso Tenebroso, de su puño y letra, publica una carta al Primer Mandatario México.- El Payaso Tenebroso, de su puño y letra, public...
-
Las mentiras y los ridículos de Carlos Salinas de Gortari Víctor Hernández 16 de Diciembre, 2010 - 00:00 131 comentarios Envía .Dos veces ...
-
Historia de la mariguana para entender la legalización segunda parte Por MARIANA NORANDI Todo iba bien entre la humanida...
-
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) reporta cada dos años a la nación una Evaluación de la Pobr...
-
CARTA AL PRESIDENTE DE MÉXICO. DE UN MÉDICO REGIO RIDÍCULA MINORÍA SEÑOR PRESIDENTE...
-
Mónica Arriola Gordillo, hija de la maestra Elba Esther Gordillo, y la periodista Denisse Dresser, se enfrascaron en un polémico desencue...
-
El prestigiado periodista e investigador José Reveles señaló que cuando menos durante el año 2005 se desviaron y malversaron mil 800 mil...
-
El 2 de febrero de 1905 nació en San Petersburgo la filósofa y escritora estadounidense (de origen ruso) Alissa Zinovievna Ros...