cookieOptions =

miércoles, 29 de febrero de 2012

MONICA ARREOLA LE RECLAMA A DENISE DRESSER.


Mónica Arriola Gordillo, hija de la maestra Elba Esther Gordillo, y la periodista Denisse Dresser, se enfrascaron en un polémico desencuentro en el que la protagonista es la lideresa del sindicato de maestros.


La escaramuza entre ambas tiene su origen el pasado 22 de febrero, cuando en el programa "Es la hora de opinar", transmitido por ForoTV, Dresser comentó que una parte de la solución para superar los problemas educativos que acusa México sería que la maestra "se muriera en su próxima cirugía plástica".
"Mi primer instinto, que yo creo es el de muchos que nos están viendo, es pensar… y me apena decirlo, pero sé que es un sentimiento compartido, es que se muera en su siguiente cirugía plástica", respondió al aire la periodista, a pregunta expresa del conductor Leo Zuckermann sobre "¿qué hacer con la maestra Elba Esther Gordillo?"
La propia Denisse Dresser justificó este martes su declaración, a través de una videocolumna publicada en internet, en la cual afirma que se trató de "una broma, quizá de mal gusto, pero una broma al fin".
No obstante, Mónica Arriola Gordillo condenó el comentario de la conductora y lo calificó como "instintivo, sin conciencia de la razón, sin recato, ni pudor", ya que, dice, no sólo enjuicia a la profesora Gordillo, sino que también lastima a sus hijas, nietos y familiares.
En respuesta al comentario de la periodista, Arriola Gordillo ha publicado en distintos días un desplegado en medios de comunicación impresos, firmado por ella, en el que no sólo pone en duda la "capacidad de liderazgo de opinión" de Dresser, sino su "responsabilidad para comunicar en espacios de opinión pública" y su falta de "conciencia".
"Parece que su opinión no está a la altura de los méritos y reconocimientos académicos que ha obtenido gracias a su inteligencia, a su crítica dura pero argumentada, a su formación y preparación."
"Si usted tiene o llega a tener hijos, ojalá que la amen entrañablemente y la admiren y respeten como lo hacemos nosotros con ella. Si alguna vez es objeto por cualquier motivo de furia irracional o ataques de odio como los que hoy instiga hacia la nuestra, que sus hijos la defiendan con el mismo amor y solidaridad que el que nosotros le profesamos", señala la hija de la maestra y secretaria general del Partido Nueva Alianza (Panal).
Considera en el texto que "desear la muerte (de la maestra), o simplemente esperar que se vaya, se enferme, la enjuicien o desaparezca", responde a un "sentimiento de odio" que no es digno de la "civilidad, objetividad, e integridad" que debería demostrar al frente de un espacio de opinión pública, pues "utilizar las cámaras y el micrófono en una circunstancia electoral y política para ofender a una mujer y su familia no es acorde a sus reconocidas trayectorias".
La denunciante también reclama al conductor titular del segmento televisivo, Leo Zuckermann, quien, asegura, dejó que su programa se convierta en un espacio de "ofensas, agresiones personales y deseos de muerte sin pruebas", y a Juan Pardinas, colaborador de "Es la hora de opinar", a quien le solicita "seriedad y profesionalismo".
Mónica Arriola asegura que su carta no esconde intenciones de defensa política o sindical, sino "una expresión y sentir familiar sobre la falta de respeto reflejada en sus comentarios, risas y burlas".
"Somos una familia que demandamos respeto como personas", advierte.

 LA CARTA.
La siguiente carta, de Mónica T. Arriola Gordillo a Denise Eugenia Dresser Guerra, no requiere de mayor introducción. Dirigida también a los señores Leo Zuckermann y Juan Pardinas, la hija de la maestra Elba Esther Gordillo escribe en nombre de su familia y de quienes conocemos y respetamos a la dirigente nacional del SNTE:
“Señora Dresser y señores Zuckermann y Pardinas:
“Nos dirigimos a ustedes de manera respetuosa para exponer y transmitir nuestra preocupación e indignación, derivadas de los comentarios vertidos en el programa Es la Hora de Opinar transmitido el día miércoles 22 de febrero, en el canal Foro tv.
“Creemos que la academia y el periodismo se sustentan a través de la investigación, la reflexión, la argumentación y el conocimiento, pero sobre todo, se sostienen a partir de la dignidad y el compromiso profesional con el que se defienden las ideas y opiniones periodísticas.
“Justamente es el compromiso profesional el que evita utilizar expresiones dolosas y personales en espacios de opinión y de contenido público, ese compromiso con el periodismo serio es el que margina los dogmas y privilegia las ideas y la objetividad.
“Para documentar nuestro sentir quisiéramos comenzar citando el comentario de la señora Denisse Dresser a pregunta expresa del señor Leo Zuckermann ‘¿qué hacer con la Maestra Elba Esther Gordillo?’
“’Mi primer instinto, que yo creo es el de muchos que nos están viendo, es pensar… y me apena decirlo, pero sé que es un sentimiento compartido es que se muera (Elba Esther Gordillo) en su siguiente cirugía plástica’, dice la periodista.
“Tal vez su comentario sea instintivo, sin conciencia de la razón, sin recato, utilizando la indispensable libertad de expresión, pero termina emitiendo un juicio sumario con condena incluida. Condena de muerte.
“No creemos, señora Dresser, que el hecho de tratarse de una figura pública sea razón suficiente para violentar los más elementales principios de tolerancia y respeto a la dignidad humana. No nos parece justo, civilizado, democrático, que las diferencias de opinión y perspectiva política, por más radicales que parezcan, sean utilizadas para denigrar, injuriar, agraviar.
“Cierto, su comentario fue ‘instintivo’, sin conciencia de la razón, sin recato ni pudor, utilizando la libertad de expresión para denigrar y enjuiciar no solo a la Maestra Elba Esther, sino también para lastimar a sus hijas, nietos y familiares.
“Si usted tiene o llega a tener hijos, ojala que la amen entrañablemente y la admiren y respeten como lo hacemos nosotros con ella. Si alguna vez es objeto por cualquier motivo de la furia irracional o ataques de odio como los que hoy instiga hacia la nuestra, que sus hijos la defiendan con el mismo amor y solidaridad que el que nosotros le profesamos.
“Para nosotros, para mi familia y los amigos cercanos, la calidad moral de la madre, la abuela, la maestra, no está en tela de juicio.
“Es y seguirá siendo un ejemplo de esfuerzo, tenacidad y valor. Una mujer fuerte, luchadora, que ha enfrentado y vencido obstáculos en ambientes hostiles.
“Una madre y abuela cariñosa que ha sabido ganarse el cariño y respeto de una familia que no puede dejar pasar el insulto y la vulgaridad amparados en el ejercicio de la libertad de expresión.
“Habla de un ‘sentimiento compartido’, sin embargo, desear la muerte en esos términos es exclusividad suya. Y es responsabilidad de quien la dice, de nadie más.
“Con sorpresa descubrimos que el arrebato redujo su intervención pública a un triste y desafortunado mensaje de odio: desear la muerte de una persona o, simplemente, esperar ‘que se vaya’, ‘se enferme’, ‘la enjuicien’ o ‘desaparezca’.
Parece que su opinión no está a la altura de los méritos y reconocimientos académicos que ha obtenido gracias a su inteligencia, a su crítica dura pero argumentada, a su formación y preparación. Por esto nos sorprenden aún más sus comentarios faltos de sustento, sus juicios y acusaciones. Incriminando sin probar. Sólo desde su exquisita verdad. De su innegable probidad.
“Los mexicanos queremos desterrar la violencia y usted con sus comentarios pone en riesgo la integridad de una persona, incitando y deseando el peor de los males, lo hace con tanta ligereza que pone en duda su liderazgo de opinión, o peor aún su escasa idea del poder que detentan las voces en los medios de comunicación.
“Señora y señores: Tan honorables son sus críticas y opiniones  políticas como también lo deberían ser sus responsabilidades al comunicar en espacios de opinión pública.
“Que quede claro, esta no es una carta con intenciones de defensa política o sindical, en eso sus discrepancias, críticas y argumentos son muy bienvenidos. Esto es distinto y debiese ser entendido así: Esta es una expresión y sentir familiar sobre la falta de respeto reflejada en sus comentarios, risas y burlas. Somos una familia que demandamos respeto como personas. No más, señora. Ni tampoco menos.
“Nuestra familia cree en la honestidad y en la sinceridad, cree y confía en la tolerancia como ejemplo de libertad, cree y confía en la calidad moral de ustedes como comunicadores y académicos pero también en la calidad como ciudadanos para distinguir y discernir entre los deseos personales y el elemento indispensable dentro de la responsabilidad que es la obligación  ya sea moral o incluso legal de ejercer su quehacer con estricto apego al respeto y al decoro profesional.
“Señor Zuckermann: dejar que su programa se convierta en un espacio de ofensas, agresiones personales y deseos de muerte sin prueba, sin sustento hará que el debate se convierta en arrebatos de rencores o resentimientos que en nada contribuyen a la democracia de nuestro país.
Señor Pardinas: no se trata de humillar mediante la palabra, de insultar y desprestigiar mediante suposiciones, haciendo de las posturas verdades absolutas. Seriedad y profesionalismo, señor.
Señora y señores: Utilizar las cámaras y el micrófono en una circunstancia electoral y política para ofender a una mujer y su familia no es acorde a sus reconocidas trayectorias, no va con el ejemplo de civilidad, objetividad e  integridad que ustedes deben demostrar ante la opinión pública, no es digno de un país que también exige ejemplo de educación desde los medios de comunicación, porque al final más allá del talento están los valores comunes, porque no se trata de provocar el mayor daño poniendo de rehén la dignidad de otros ciudadanos.
De familia a familia: esperamos que sus expresiones solo hayan sido producto del ofuscamiento y que sea capaz de ofrecer una disculpa pública en el mismo medio. Nuestra familia desea que recupere su capacidad analítica, su perspectiva académica y su calidad como ser humano.
“Atentamente,
“Mónica T. Arriola Gordillo”






La defensa de Dresser
Ayer martes, Denisse Dresser hizo pública en internet la justificación de su comentario, el cual citó con matiz.
"La semana pasada me preguntaron qué hacer con Elba Esther Gordillo y yo respondí que lo más fácil sería caer en la tentación colectiva de desear que se muriera en su próxima cirugía plástica. Quiero aclarar que fue una broma, quizá de mal gusto, pero una broma al fin", expone.
Y explica lo que, define, es la parte medular en su declaración:
"De ahí, pasé a decir lo que quiero enfatizar en este espacio. La educación en México es un desastre y el problema no es sólo la existencia de ‘La Maestra’, el problema es sistémico y abarca a los maestros, al sindicato, a la Secretaría de Educación Pública, al Presidente y a la sociedad entera. Estamos tan mal educados que no sabemos lo importante que es la educación y México sólo progresará cuando su gente esté educada y muy bien educada."

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TU QUE OPINAS?

SIEMPRE

NOTICIAS MILENIO TELEVISION EN VIVO.

QUE SON LOS CHEMTRAILS

LA ELITE MUNDIAL ESTAN FUMIGANDO A TODA LA POBLACION Y ESTAN CAMBIANDO EL CLIMA MUNDIAL.
POR QUE LAS MUERTES REPENTINAS DE LOS PAJAROS EN ARKANSAS Y GUANAJUATO Y LOS PECES EN DINAMARKA.

NOS ESTAN ENVENENANDO MEDIANTE FUMIGACIONES VEA LO QUE ESTAN HACIENDO.

TU OPINION CUENTA.

LA BALLENA HECHA EN MEXICO.

RECUERDOS DE POLITICA

LA EDUCACION EN MEXICO.

LA EDUCACION EN MEXICO PARTE 2

FOTOS INEDITAS

MY SOBERANIA ES PRIMERO.

PUBLICACIONES MAS VISTAS.