
- Por una guerra emprendida sin objetivos claros, recursos necesarios, apoyos indispensables y un sentido preciso de cómo y con qué instrumentos se iba a librar.
- Porque a pesar de la presencia del Ejército y la Policía federal, han aumentado los asesinatos y los secuestros y las extorsiones y las ejecuciones.
- Porque apenas ahora se reconoce que las fuerzas armadas no están capacitadas para llevar a cabo acciones policiacas y labores de inteligencia.
- Por la forma en la cual todos los partidos han politizado y electoralizado el problema, pateándolo de lado y de cancha en cancha.
- Porque Ciudad Juárez ha padecido pleitos entre narcotraficantes y ahora padece pleitos entre políticos.
- Por la falta de colaboración entre el gobierno federal y el gobierno estatal, dado que son de partidos distintos y les parece redituable la confrontación y la descalificación.
- Porque apenas hace unos días que Felipe Calderón llamó a revisar la estrategia y a incrementar la participación social en el combate a la inseguridad.
- Porque apenas ahora anuncia que "va a hablar con los juarenses" cuando debió haberles tendido la mano desde hace años e involucrarlos en una estrategia integral que no estuviera basada exclusivamente en más armas, más militares, más helicópteros, más sangre en el suelo.
- Porque como señala Eduardo Guereque, presidente del Observatorio Ciudadano a nivel local: "Más de 16 mil militares, policías federales, estatales y municipales no pueden contener la escalada de violencia".
- Porque una estrategia puramente delincuencial no ha logrado lidiar con un amplio fenómeno de descomposición social.
- Porque al no insistir en la remodelación del sistema de impartición de justicia para resolver el problema de la impunidad institucionalizada, se siguen combatiendo síntomas en lugar de atacar causas.
- Por los espectaculares colocados en toda la ciudad que dicen "Policía Municipal Lista", "Subprocuraduría de Justicia: Metas Rebasadas!", "El Ejército y la Policía Federal vienen a salvar a Ciudad Juárez".
- Porque la presencia del Ejército -encargado de tareas que no le corresponden- ha estado acompañada de retenes, cateos, allanamientos, revisiones e interrogatorios que con frecuencia vulneran las garantías individuales.
- Porque el Operativo Chihuahua también ha implicado desapariciones forzadas y asesinatos de líderes sociales y defensores de los derechos humanos.
- Por la impunidad prevaleciente desde la era de los "feminicidios" que transformó a Ciudad Juárez en la ciudad donde se podía matar sin recibir castigo por ello.
- Porque no es cierto que toda la violencia derive de una confrontación entre narcotraficantes. Los delitos del fuero común han aumentado también, junto con los delitos sexuales.
- Porque en un ciudad en la cual el 24% de los hogares son liderados por mujeres, no hay una política integral de apoyo hacia ellas que incluya guarderías, horarios extendidos en las escuelas, capacitación para el trabajo y pleno cumplimiento de los derechos laborales y sociales.
- Porque no se han instrumentado programas de salud, ni de combate a las adicciones, ni de ampliación educativa, ni de becas, ni de compras de armas a civiles, ni de esparcimiento, ni de recuperación de los espacios públicos.
- Por las 10 mil pequeñas y medianas empresas en Ciudad Juárez que han cerrado como resultado de la extorsión y las amenazas, y por los cerca de 100 mil juarenses que se han ido a vivir a El Paso.
- Porque el Director de Seguridad Pública Estatal acaba de renunciar, pero no por vergüenza ante los asesinatos, sino para buscar la presidencia municipal de Ciudad Juárez.
- Porque las autoridades siempre prometen "investigaciones profundas" que lleven al "esclarecimiento" de las muertes, pero eso nunca ocurre.
- Porque no se ha reconocido plenamente el reto de la corrupción política en el gobierno estatal, y cómo la infiltración de las instituciones hace imposible el combate a la criminalidad. La autoridad declara que va ganando la guerra contra los malosos cuando en realidad los protege.
- Porque cuando toda la atención del Procurador General de la República debería estar centrada en Ciudad Juárez, Arturo Chávez Chávez prefiere combatir los matrimonios entre homosexuales.
- Porque la actitud de miembros del gobierno demuestra un profundo desdén a los ciudadanos y un gran menosprecio hacia la situación crítica en la que se encuentran. Viviendo detrás de cercas electrificadas, rodeados de guaruras y séquitos que garantizan su seguridad personal, los políticos pueden pontificar sobre lo que ocurre en Chihuahua sin tener que padecerlo en carne propia.
- Porque Ciudad Juárez merece un esfuerzo nacional que abarque ideas nuevas, enfoques diferentes, planes conjuntos, estrategias coordinadas e involucramiento social.
- Por los muchachos Brenda, Rodrigo y Juan Carlos, recordados hace unos días en su escuela por sembrar flores y por su afición al deporte.
- Porque Ciudad Juárez se está muriendo de tristeza y eso bien merece una disculpa por parte de quienes han permitido que sea así.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
TU QUE OPINAS?