
Bellas Artes será sede del primer Congreso de mujeres intelectuales
Del 7 al 11 de marzo el Palacio de Bellas Artes será sede del Primer Congreso Internacional “La Experiencia Intelectual de las Mujeres en el Siglo XXI”, que organiza el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Integrada por 14 mesas de discusión y conformada por especialistas en diversas disciplinas como la literatura, la filosofía, las artes plásticas, la arquitectura, el cine, el periodismo, la actividad editorial, la ciencia política, la agenda internacional, la ciencia y el mundo indígena, el Congreso busca ampliar la comprensión de las mujeres en las sociedades contemporáneas.
En conferencia de prensa, Consuelo Sáizar, presidenta del Conaculta, señaló que con puesta en marcha del proyecto se consigue “una hazaña cultural”. “En esta ocasión se ha logrado lo que queremos considerar una hazaña cultural. Convocar a personalidades destacadas dentro de la creación artística y la producción intelectual en español. Este intercambio de nuestra lengua y herencia histórica que compartimos fortalece nuestra cultura y nuestro legado”.
La funcionaria destacó que se trata del primer congreso de su tipo a escala internacional y que pretende propiciar un diálogo colectivo entre las mujeres que han alimentado con sus pensamientos y actos nuestro tiempo.
“México, que se propone ser una de las plataformas intelectuales del español, es la sede para que grandes mujeres del pensamiento del mundo de habla hispana establezcan redes, vasos comunicantes e interacciones que permitan generar la reflexión intelectual de la mujer del siglo XXI”, señalo Sáizar, quien también anunció la creación de una ombudswoman, que sería la encargada de integrar las ideas, las propuestas, las críticas y las sugerencias en torno a las actividades del congreso, cargo que en esta primera edición representará la investigadora e historiadora Gabriela Cano, quien fue la encargada de la creación del proyecto.
Con el fin de darles mayor difusión, las actividades serán transmitidas en vivo por el canal TV Mujeres (159 de cablevisión), emisora creada especialmente para la transmisión del evento. Se trata del espacio televisivo que acompañará al congreso durante todo marzo, con transmisión durante las 24 horas del día. A la emisión de las actividades del evento se sumarán Canal 22 y Radio Educación.
El congreso será también una experiencia interactiva, pues todas las actividades estarán presentes en las redes sociales como Facebook y Tiwtter. Así como en la página www.conaculta.gob.mx/congresomujeres, donde habrá transmisiones en vivo, noticias y un preregistro para facilitar el acceso a las conferencias, la cuales serán totalmente gratuitas. Además se editarán una memoria y un video del encuentro
No hay comentarios:
Publicar un comentario
TU QUE OPINAS?