
México, un capitalismo de muy baja calidad: Denise Dresser
La periodista critica que en el país haya demasiada riqueza y pocos beneficiarios. Compara a Carlos Slim con una ballena nadando en Xochimilco y el Gobierno Federal es la Chinampa
Por: Noé Zavaleta/Xalapa
(AVC) La periodista y analista política Denise Eugenia Dresser Guerra criticó la política económica de este país, en donde hay mucha riqueza, pero muy pocos beneficiarios. En conferencia magistral dictada a alumnos de una universidad privada la periodista lamentó que nos vanagloriemos de nuestro capitalismo y celebremos que el hombre más rico del mundo es mexicano, cuando 19 millones de mexicanos no tienen para comer y 50 millones de ciudadanos en este país se encuentran en la línea más baja de la pobreza. En ese sentido, la periodista hizo la siguiente analogía: Slim es una ballena en el lago de Chapultepec o en los canales de Xochimilco, en donde nada a rienda suelta, mientras el gobierno hace las veces de Chinampa. En un foro sobre liderazgo ejecutivo la periodista reseñó que los mercados disfuncionales y económicos de México, aunado a las practicas consentidoras del Gobierno Federal en los últimos 30 años, han permitido el crecimiento y abultamiento financiero de los grandes monopolios en este país, en donde resalta el hombre más rico del mundo, Carlos Slim Domit. “Slim acumula el siete por ciento del Producto Interno Bruto de este país, lo que habla de una disfunción económica nacional, tenemos una convicción endémica de capitalismo, vivimos en un capitalismo de cuates, en donde celebramos que Slim es un monopolista, pero es nuestro monopolista”, ironizó Denisse Dresser. La periodista y analista política detalló que estos mercados disfuncionales forman un “cuello de botella” en la movilidad social financiera, en donde sólo los grandes monopolios y los “cuates” de la cúpula del poder llegan a tener acceso a la riqueza de nuestro país. “Han pasado más de 20 años en los que pudo haber actuado el gobierno, puesto las reglas claras para una competitividad y no lo hizo, sólo se dedicó a contemplar la fortuna de quienes hoy tienen la riqueza”, expresó Dresser. En su ponencia de 90 minutos, la periodista, escritora eventual de revistas como Proceso, articulista de Reforma e investigadora de tiempo completo señaló que con este capitalismo de baja calidad y prácticas anticompetitivas que rige nuestro país, Petróleos Mexicanos es visto como el salvavidas financiero del país. “Tenemos un mal capitalismo mexicano, en donde las elites gubernamentales bloquean las grandes reformas que el país requiere para tener competitividad empresarial y económica, en donde Pemex es nuestro salvavidas, pues financia nuestro letargo en la competitividad y nos hace nadar de a muertito”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
TU QUE OPINAS?