cookieOptions =

miércoles, 28 de marzo de 2012

FELIPE CALDERON TERMINARA SEXENIO CON 60 MILLONES DE POBRES (ITESM)

Organización Editorial Mexicana
22 de marzo de 2012

José Luis de la Cruz, director del Departamento de Economía y Finanzas del ITESM, aclaró que el empleo no es una garantía para salir de la pobreza. Foto: Mónica Vega
Dolores Acosta / El Sol de México

Ciudad de México.- Para este año, se estima que 60 millones de personas se encuentren en condición de pobreza, lo que representaría un aumento de 2.5 millones respecto a 2010, ello a pesar de los crecimientos moderados que registra la economía nacional, advirtió el especialista José Luis de la Cruz.

Este pésimo panorama colocará a México por arriba de 57.7 millones de pobres más que en la ultima medición del Coneval realizada en 2010.

Durante la presentación del informe "Una agenda mínima para México", indicó que en 2006 cuando empezó el sexenio de Felipe Calderón se tenían 45 millones de pobres por ingreso, situación que se refiere a "la pobreza por la mala distribución de los salarios".

Agregó que la tendencia creciente de la pobreza podría revertirse con mejores programas educativos dirigidos a niños y jóvenes en las escuelas, además de que se crearan empleos de carácter temporal así como capacitación.

Este conjunto de medidas, subrayó el director del Departamento de Economía y Finanzas del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Estado de México, podrían haber evitado que 4 millones de personas se encontraran en la pobreza en los próximos cuatro años.

Añadió que la falta de seguridad social y la constante alza en los precios de los alimentos obliga a que 55 por ciento de los ingresos se destine a gastos básicos para sobrevivir.

El experto manifestó que la distribución por ingresos provoca que 6 millones sólo perciban un salario mínimo, 10 millones hasta 2 salarios mínimos y sólo 3 millones 986 mil personas alcancen más de 4 salarios mínimos.

En conferencia de prensa advirtió que el "empleo no es una garantía para salir de la pobreza". Esto evidentemente lo que deja ver es que la presente administración deja una herencia de incremento de pobres por ingresos de casi 15 millones adicionales a los que ya existían al inicio de la gestión.

José Luis de la Cruz puntualizó que las condiciones de precariedad laboral muestran que el empleo no es suficiente como salvaguarda del entorno económico, ello dijo, marcará a este sexenio como "el de la pobreza".

Sobre ese punto, el economista señaló que la herencia será un crecimiento de pobres por ingresos de casi 15 millones de personas adicionales a los que se tenían al inició del sexenio de Felipe Calderón.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TU QUE OPINAS?

SIEMPRE

NOTICIAS MILENIO TELEVISION EN VIVO.

QUE SON LOS CHEMTRAILS

LA ELITE MUNDIAL ESTAN FUMIGANDO A TODA LA POBLACION Y ESTAN CAMBIANDO EL CLIMA MUNDIAL.
POR QUE LAS MUERTES REPENTINAS DE LOS PAJAROS EN ARKANSAS Y GUANAJUATO Y LOS PECES EN DINAMARKA.

NOS ESTAN ENVENENANDO MEDIANTE FUMIGACIONES VEA LO QUE ESTAN HACIENDO.

TU OPINION CUENTA.

LA BALLENA HECHA EN MEXICO.

RECUERDOS DE POLITICA

LA EDUCACION EN MEXICO.

LA EDUCACION EN MEXICO PARTE 2

FOTOS INEDITAS

MY SOBERANIA ES PRIMERO.

PUBLICACIONES MAS VISTAS.