INICIATIVA PUNTO
DE ACUERDO PARA EXORTAR AL EJECUTIVO ESTATAL Y MUNICIPAL PARA QUE INTERVENGAN EN EL AMBITO DE SUS
RESPECTIVAS COMPETENCIAS ANTE “LA COMISION
FEDERAL DE COMPETENCIA” PARA QUE ESTA EN COORDINACION CON LA PROCURADURIA
FEDERAL DEL CONSUMIDOR RETIREN DEL MERCADO LA FRACCION MONETARIA PUNTO NOVENTA Y NUEVE (.99) CENTAVOS
Y QUE LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS DE
CONSUMO HUMANO SE ESTABLESCAN SOLO EN PESO CERRADO (1.00)O O PUNTO CINCUENTA (.50)CENTAVOS.
Exposición
de Motivos:
I.- Con la
finalidad de salvaguardar la economía de las familias mexicanas, resulta necesario
imponer un precio de números pares a los productos de primera necesidad y
evitar que parte de su presupuesto familiar se quede en las arcas de las
grandes empresas proveedoras de básicos.
II.- Es de todos conocidos que en todas las tiendas de auto servicio y de servicio al cliente implementan la fracción monetaria del .99 centavos a sabiendas que en nuestra moneda de curso legal no existen monedas de centavos, contraria a otros países como Estados Unidos, donde si el sobrante es un centavo te lo rembolsan, cosa que en nuestro país no es así, por lo tanto resulta arbitrario, y ventajoso que el dinero sobrante de la compra de la canasta básica se quede en su mayor parte en la cuenta de estas empresas.
III.- Las tiendas de auto servicio y servicio al cliente, no conformes con fraccionar los precios, entregan al consumidor menos dinero de cambio cuando este hace sus compras, esto debido a que escasean y/o ocultan las monedas de cinco diez y veinte centavos, esto aunado a que la moneda de un centavo no existe, solo basta citar el siguiente ejemplo: si el consumidor tiene que pagar una fracción de diez centavos, estas empresas se cobran con cincuenta centavos embolsándose cuarenta centavos, que multiplicados por tres mil personas por decir un numero, que diariamente hacen sus compras nos da la cantidad de mil doscientos pesos diarios por veintinueve tiendas que existen en el estado solo de la cadena soriana sin contar las de al súper smart, wall mart sams oxxos etc. Arroja una cantidad de treinta y cuatro mil pesos diarios que multiplicándolos por treinta días nos da un millón cuarenta y cuatro mil pesos mensuales y si le seguimos por doce meses nos da una cantidad de doce millones quinientos veintiocho mil pesos, al año, libres de impuestos sin necesidad de declararlos en el siguiente ejercicio fiscal por que no existen en el papel ya que se supone es el cambio que ya le fue entregado al consumidor y esto sin contar el famoso redondeo donde la cantidad fraccionaria es mayor y que solo reportan una mínima cantidad pero esta es otra historia.
IV.- Mas por el contrario si los precios fueren cerrados a peso (1.00) o punto cincuenta (.50) centavos el consumidor recibiría los cambios completos, esto le permitiría un ahorro en su economía personal, ya que esa fracción que está dejando de recibir la podría emplear en consumir en otra parte y dando circulación en lo particular beneficia en lo general ya que estos doce millones quinientos veintiocho mil pesos que son de un solo comerciante, contribuirían al crecimiento la economia, y que pasaría si juntamos lo embolsado por todos los comercios existentes serian cantidades muy considerables para activar la economía. Que se traduciría en más y mejores empleos.
En términos del párrafo sexto del artículo veintiocho de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que establece que el Banco Central autónomo en el ejercicio de sus funciones tiene como objetivo prioritario, procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional, y en seguimiento de este es oportuno estar:
atentamente CRITICON:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
TU QUE OPINAS?