El colectivo La Quadrature du Net ha conseguido un pdf con el borrador del tratado ACTA (Anti-Counterfeiting Trade Agreement) que está negociando en secreto una serie de países -Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea y otros países que se han ido incorporando como México, Australia o Corea del Sur, entre otros- y cuyo objetivo es fijar las orientaciones de una política global de lucha contra las falsificaciones de objetos físicos y las descargas consideradas ilegales en Internet.
El documento, en su versión del 18
de enero, aunque no refleja el contenido final del acuerdo que se está
negociando desde hace más de 2 años, si que presenta una clarificación
importante sobre los puntos de discusión y las discrepancias en las
posiciones de los diferentes países divididos entre los que tienen una
línea “dura” y los defensores de una versión que defina diferentes
niveles de control y respuestas graduales.
Los Estados Unidos junto con el
Japón, son los que defienden una línea dura contra la falsificación y
las descargas. Los norteamericanos ponen el énfasis en la
responsabilidad de los proveedores de alojamiento en Internet, los
proveedores de acceso o los motores de búsqueda. Asimismo, propugnan un
endurecimiento de las sanciones contra las personas que desarrollan o
fabrican herramientas para eludir las medidas de protección de los
productos, por ejemplo: los chips para las consolas de videojuego o los
programas para anular las protecciones anticopia de los DVDs.
Por otro lado, nos encontramos con
una coalición más moderada formada por la Unión Europea, Canadá o Nueva
Zelanda que proponen un texto más consensuado y menos impactante. La
Unión Europea propone, por ejemplo, que se mantengan las excepciones de
los derechos de autor en la copia privada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
TU QUE OPINAS?