
Urge tomar conciencia de la narco guerra La inoperancia del aparato de gobierno Juárez sigue próximo el diez de junio.
La inseguridad pública no se puede ver solo como una simple respuesta del crimen organizado a las acciones del gobierno; la violencia que caracteriza a la delincuencia incluye desde la amenaza y la extorsión hasta el crimen desalmado que raya en la bestialidad.
La pregunta es: ¿serán únicamente la acción policiaca y la represión las respuestas para vencer a delincuencia organizada? y es a partir de esta interrogante que intentamos analizar algunas posibles respuestas .
La primera sería la necesidad urgente de tomar consciencia de que esta guerra es una consecuencia o resultado de la inoperancia del aparato de gobierno, de sus instituciones, de sus dirigentes y de amplios sectores de la sociedad civil.
Si no se toma en cuenta este ángulo de la crisis estaremos condenados a seguir combatiendo los síntomas y no el origen de la enfermedad.
Una segunda aproximación sería la de, si nuestros diputados, senadores, alcaldes, mandatarios y el mismo presidente de la República están conscientes de los alcances sociales -y principalmente de las repercusiones- de una guerra declarada sin “ ton ni son” y que se libra en las calles, dentro de las casas, en las iglesias y en cualquier lugar público de cada comunidad o estado de la republica mexicana.
Aquí vale la pena hacer una nota en el sentido que desde siempre, lo primero que se determinaba cuando se declaraba una guerra, era la verdad de que quedaba claro para todos que no se exponía al pueblo temerariamente en una aventura; además se fijaba una estrategia que en primerísimo lugar definiera -parte de las reales posibilidades de éxito- el campo de batalla donde se librarían las batallas y principalmente se acordaba el no perjudicar a la población civil .
Muchos de nuestros dirigentes piensan que sus actos quedarán impunes al terminar su periodo o ejercicio, es oportuno y siempre tener presente que en la actualidad existen organismos supra nacionales con tribunales especializados para juzgar los abusos a grupos, etnias y a la población civil y que sus resoluciones , como lo es en el caso de genocidio, sientan precedentes.
Esta posibilidad jurídica de fincar responsabilidades a todo tipo de funcionarios públicos va bastante mas allá del simple “ voto de castigo” . el punto es que la ineficiencia, la omisión, la terquedad y principalmente la soberbia pueden ser objetos de rendición de cuentas además del solo juicio público.
Por eso nosotros como simples ciudadanos, los que no formamos parte de sindicatos, partidos, ligas o coaliciones estamos obligados a apoyar las manifestaciones de “hartancia” en las cuales los hombres del pueblo gritan su duelo y exigen procuración de justicia, solicitan otras alternativas y no únicamente la solución militar, piden participación ciudadana, proponen que para combatir la impunidad y la corrupción se le retire el fuero a los funcionarios públicos abogan por la educación y el empleo –principalmente a los jóvenes-y exigen una democracia representativa con plena participación ciudadana.
Esto es lo que piden los manifestantes del domingo 8 de mayo, que salieron desde Morelia hasta el zócalo , por cierto que también pidieron la destitución de García luna, pero la verdad esto es lo menos relevante .
La divisa característica de los movimientos sociales es que tradicionalmente son en su esencia perennes y su existencia misma es efímera; es a esto a lo que le apuestan todos los gobiernos o sistemas centrales de control y cuando ven surgir un movimiento reivindicatorio: le apuestan al tiempo, o sea que dejan correr del tiempo para que se vaya desgastando lenta pero inexorablemente en su organización y vayan quedando en lo anecdótico sus reclamos y expectativas de cambio de la sociedad .
Es esta ultima, la sociedad, la única que en todos los casos determina la persistencia y la validez de la sobrevivencia de los movimientos sociales cuando son organizados fuera del sistema.
Vale la pena considerar los retos de esta expresión ciudadana que tendrá su siguiente acto publico, el 10 de junio en nuestra ciudad Juárez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
TU QUE OPINAS?