
GENERACIÓN PERDIDA PARTE 2
Consejo de Participación Ciudadana
Para regular detectar prevenir y erradicar la participación de los jóvenes que incurren en la comisión de delitos y drogadicción resulta necesario crear en cada municipio un consejo municipal de participación ciudadana jurídicamente constituido con domicilio y patrimonio del estado, donde participen activamente todos los sectores de la sociedad desde el propio aparato gubernamental de los tres niveles y la sociedad organizada hasta el ciudadano particular padre y madre de familia , consejo que realice tareas tendientes a detectar para prevenir y erradicar la delincuencia juvenil conductas antisociales y drogadiccion ,donde se le dé parte activa a todos los padres de familia que tengan un delincuente en su casa, para que ellos mismos los pongan a disposición del consejo, para que este canalice lo que proceda en cada caso en particular, ya sea tratamiento médico, psicológico, patológico, trabajo social, tratamiento que permita conocer los motivos que lo llevaron a incurrir en eventos delictivos, y con terapias de personal calificado poder rescatarlos en forma paulatina creando la confianza de los padres para que ellos mismos ocurran a llevarlos para su rehabilitación, formando un censo que permita estarlos monitoreando por colonia y sector, de sus actividades diarias induciéndolos al estudio y al trabajo , esto en cuanto a jóvenes que han incurrido en algún delito o están de ociosos y esquineros y drogadictos.
En cuanto al tema de prevención el consejo tendrá facultades de crear programas y políticas preventivas del delito y drogadicción, mismos que se impartirán en primarias, secundarias, preparatorias universidades e Integrar y desarrollar elementos técnicos, metodológicos y didácticos, que apoyen acciones de orientación y capacitación dirigidas a la comunidad y grupos específicos de la sociedad, para que funcionen como multiplicadores de educación preventiva en el ámbito familiar, escolar y comunitario.
Concertar, actualizar y ratificar los instrumentos de colaboración interinstitucional signados por la institución con instancias públicas, privadas y sociales en materia de prevención del delito, conductas antisociales y adicciones.
Desarrollar campañas de difusión en materia de prevención del delito, conductas antisociales y adicciones, en colaboración con instituciones de los tres niveles de gobierno, organismos sociales y privados.
Involucrar a la población juvenil y a las instituciones gubernamentales en actividades de protección y preservación de las riquezas naturales.
Promover la participación de los jóvenes en materia de prevención del delito, recuperando espacios para el aprovechamiento del tiempo libre a través de las unidades deportivas recreativas.
Promover programas familiares para la prevención del delito y prevenir el problema de abuso sexual, tráfico, pornografía, prostitución, robo, extravío, maltrato, abandono y desintegración familiar.
Evaluar, dar seguimiento y difundir los resultados de las actividades del programa integral de prevención del delito, conductas antisociales y adicciones. Entre otras facultades tendientes a prevenir el delito, conductas antisociales y drogadicción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
TU QUE OPINAS?