
La efervescencia que ha provocado el llamado de Javier Sicilia, está en riesgo. Grupos y organizaciones ajenas al movimiento nacional pudieran estar tratando de aprovechar el poder de convocatoria del escritor para desvirtuar la esencia del proyecto ciudadano, dijo ayer la activista Leticia Chavarría, de la Asamblea Juarense por la Paz con Justicia y Dignidad.
En vísperas del arribo a esta ciudad, la próxima semana, de la Caravana por la Paz, en donde su líder Javier Sicilia, definirá en el llamado Pacto Ciudadano las bases de lucha y estrategias a seguir para confrontar las prácticas oficiales de combate al crimen, el movimiento está en posibilidad de recibir ataques políticos con miras de disuadirlo, señaló la también profesionista.
Lo anterior en virtud de la fuerza que ha cobrado a nivel nacional el llamado de protesta, al cual se han sumado miles de personas y cientos de organizaciones que demandan un cambio radical en las políticas gubernamentales contra el crimen por considerar que están equivocadas y ello ha repercutido en gran cantidad de víctimas a lo largo del territorio nacional.
La lucha de Sicilia comenzó en Cuernavaca luego del asesinato de uno de sus hijos el pasado 28 de marzo del presente año. A la fecha, la protesta contra la violencia ha tenido una adhesión impresionante de ciudadanos hartos de las políticas de control gubernamental en el combate al narco.
Los grupos y organizaciones que se han sumado al movimiento, son con ideologías diferentes, aunque la razón primordial de unificación son los factores antes señalados, indicó la doctora Chavarría.
Para evitar que, a raíz de la firma del Pacto Ciudadano que se celebrará el próximo domingo, grupos y ciudadanos que obedecen a otros intereses se filtren en el movimiento nacional, se creó un grupo de analistas políticos que tienen clara la finalidad y esencia de la protesta, agregó.
Periodistas de la talla de Denisse Dresser, Miguel Ángel Granados Chapa, Carmen Aristegui, Ricardo Rocha, encabezarían este grupo de analistas que apoyan el movimiento por la paz, dijo la entrevistada.
"No dudamos que pueda haber quien pretenda sacar ventaja (del movimiento) aunque desde un principio se dejó en claro que no se permitiría ganar simpatías", expresó Chavarría.
Ayer los simpatizantes de esta convocatoria ciudadana estuvieron repartiendo trípticos en los principales cruceros de la zona poniente, en donde se informaba sobre el programa y objetivo de la protesta, actividad que continuará el día de hoy en 30 parroquias católicas y en cruceros de la zona oriente, se informó.
Se pretende reunir al mayor número posible de simpatizantes para recibir el próximo sábado a la Caravana por la Paz en el kilómetro 20.
Vamos rumbo a la ciudad más dolida: Sicilia
México.- La Caravana por la Paz y la Justicia que encabeza el escritor Javier Sicilia llegó al Ángel de la Independencia del Distrito Federal, procedente de Cuernavaca.
Arrancó ayer sábado, alrededor de las 8:30, y se dirigió hacia la Ciudad de México, al Ángel de la Independencia, donde realizará su primera pausa en un viaje que durará una semana y que pretende concluir hasta Ciudad Juárez, Chihuahua, después de pisar once ciudades del país.
Tras recorrer unos 90 km desde Cuernavaca, la caravana de unos 15 autobuses y varios vehículos particulares llegó poco antes del mediodía al Ángel de la Independencia, monumento emblemático de la capital y donde Sicilia encabezó un mitin ante unas 300 personas.
"Esta caravana es la respuesta a la noche que nos han impuesto con esta guerra", dijo Sicilia, en alusión al enfretamiento entre los narcotraficantes y el operativo federal para combatirlos, en el que participan más de 50 mil militares.
Esta manifestación arrancó en Cuernavaca, donde reside Sicilia y en cuyos suburbios su hijo y seis personas más fueron torturados y asesinados en marzo pasado, y su destino es Ciudad Juárez, la más violenta de México, que sumó más de tres mil 100 homicidios en 2010.
Es la tercera movilización que encabeza el poeta
"Vamos rumbo a la ciudad más dolida y símbolo de este país, afectado por una guerra que no es la suya", añadió Sicilia, quien en declaraciones a la prensa llamó a que el movimiento se replique en América Latina, donde mucha gente, dijo, "ha sufrido o podría sufrir situaciones similares".
En México se han registrado más de 37 mil muertes violentas desde diciembre de 2006, la mayoría en ajustes de cuentas de los cárteles de las drogas y un menor número en operativos federales.
Sicilia, quien se sumó a la caravana en la Ciudad de México, es acompañado en su recorrido por activistas de organizaciones no gubernamentales (ONG's), ciudadanos y familiares de personas que han muerto a consecuencia de la ola de violencia que sacude al país.
Ricardo López, un estudiante de arquitectura, espera, con su mochila y su bolsa de dormir, sumarse a la caravana que hará escalas en distintos distritos azotados por el crimen organizado.
"Por mucho tiempo hemos sido indiferentes, pero es tiempo de decir basta, no podemos seguir permitiendo que este país pierda a una generación. Yo no he perdido a ningún familiar, pero espero terminar el recorrido como muestra de solidaridad por aquellos que sí los han perdido", dijo López.
La fila de vehículos es encabezada por uno que lleva una campana con la leyenda "justicia, ni una muerte más", hecha con llaves fundidas hace una década para exigir el esclarecimiento de los asesinatos de mujeres que azotaron a Ciudad Juárez en la década de los 1990.
El recorrido, apoyado por grupos en Estados Unidos como Pastores por la Paz, Justicia Sin Fronteras y organizaciones de emigrantes, continuó en la tarde hacia Morelia, en Michoacán, uno de los estados más azotados por el narcotráfico.
La caravana continúa el domingo en San Luis Potosí por una carretera en la que un agente de la aduana estadunidense de misión en México fue asesinado en febrero.
El lunes estará en Zacatecas y en la noche en Durango, donde se descubrieron desde abril fosas clandestinas con 223 cadáveres.
El martes llega a Monterrey, polo industrial del norte, cuyas calles son ahora campo de batalla de los cárteles y desde donde el miércoles partirá a Chihuahua, capital del estado del mismo nombre, antes de enfilar el jueves hacia Ciudad Juárez.
En esa ciudad de 1.2 millones de habitantes, la más violenta de México (más de tres mil 100 homicidios en 2010), se firmará el viernes un pacto por la paz. El sábado Sicilia cruzará brevemente la frontera para presidir un mitin en la vecina ciudad estadunidense de El Paso (Texas).
Se tiene previsto que se realicen mítines y distintos eventos en las ciudades a donde llegue la caravana.
Por la mañana, cuando la caravana partió desde Cuernavaca, los organizadores de la marcha manifestaron que su intención de llegar a Ciudad Juárez es buscar un acuerdo nacional para poder sancionar a las fuerzas políticas y "empresarios coludidos con la delincuencia", ya que las experiencias internacionales de Italia, Colombia y Rusia advierten que, de mantener impunes a estos grupos de poder, de poco o nada servirá la lucha iniciada contra el narco en México.
Pietro Aneclio, de la Red por la Paz y la Justicia, precisó que por el momento la posibilidad de un diálogo se encuentra "congelada" debido principalmente a la postura asumida por el gobierno federal y el presidente Felipe Calderón de enviar más tropas a Ciudad Juárez e insistir en la estrategia de militarización del país.
Además, exigieron como punto urgente a debatir en Ciudad Juárez la revocación del mandato y el voto blanco, el referéndum y el desafuero.
De Cuernavaca partieron doce camiones, unos 50 vehículos particulares y se calcula que van de manera inicial, 600 personas, en esta Caravana por la Paz y Justicia con Dignidad.
Al arranque de esta Caravana, Rubén, vocalista de Café Tacvba, se sumó al recorrido que habrá de realizar la Red por la Paz y la Justicia hasta Ciudad Juárez a hizo un llamado a la comunidad artística para sumarse a esta causa.
El cantante sugirió que en los próximos días el encuentro de músicos y cantantes debe darse para organizar un concierto por la paz, que al igual que ha ocurrido en otros países permita mover la conciencia de los ciudadanos y disminuir la violencia.
En este arranque de la Caravana en Cuernavaca no llegó el poeta Javier Sicilia, quien se habría de incorporar hasta el Ángel de la Independencia, en la Ciudad de México.
No obstante, desde el punto de partida estuvieron presentes Julián Lebarón, del Movimiento Contra el Secuestro en Chihuahua, así como Marisela Escobedo, de la familia Reyes Salazar.
___________
Frase
"Esta caravana es la respuesta a la noche que nos han impuesto con esta guerra"
Javier Sicilia, poeta
Pide el poeta cambio en corazones de criminales
México.- El poeta Javier Sicilia pidió un cambio en los corazones de los políticos y de los criminales que permitan reestablecer la vida democrática, la libertad y la vocación de servicio a la nación.
En el primer evento, junto al Ángel de la Independencia de la Ciudad de México, en la Caravana por la Paz con Justicia y Dignidad, Javier Sicilia utilizó un fragmento de un poema de Nezahualcóyotl y dijo, " de nuestros corazones brotan flores en la noche", y añadió que resumen el espíritu de esta marcha rumbo a Ciudad Juárez, Chihuahua.
"De nuestro corazón herido brotan flores que en estos momentos de dolor son una forma de consuelo como he llamado a esta caravana. Esa es la respuesta a esta noche que nos han impuesto en esta guerra a través de instituciones que no cumplen con su vocación primera, que es servir a la nación, sino con una vocación criminal".
A los ciudadanos ahí convocados les pidió que no aparten sus ojos y corazón de esta marcha.
Antes el activista Julián LeBaron emitió una emotiva carta dedicada a Juan Francisco Sicilia Ortega, asesinado junto con seis jóvenes más en Temixco, Morelos. Visiblemente consternado dijo, "yo no te vi a los ojos, no llegué a saber si estrechaste la mano de una mujer... pero por los ojos de tu padre me duele mucho y me ha contagiado de su dolor... yo perdí a mi hermano, lo mataron por querer vivir en paz...vamos a marchar para gritar que los muertos son los hijos de alguien, no números".
Organizaciones civiles convocaron a que el próximo 10 de junio, cuando se prevé que la caravana llegue a Ciudad Juárez, Chihuahua, haya una concentración en el Zócalo de la Ciudad de México en señal de apoyo.
Minutos después, Javier Sicilia, activistas y representantes de derechos humanos partieron rumbo a Morelia, Michoacán, segundo punto de esta marcha por el consuelo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
TU QUE OPINAS?