
Chihuahua.- La periodista Lydia Cacho presentó la campaña “Yo no estoy en venta”, la cual se busca implementar en el estado de Chihuahua y tiene como objetivo prevenir la trata de mujeres y niñas. La trata de personas genera 46 mil millones de dólares al año en todo el mundo, siendo la tercera fuente de ingresos para el crimen organizado, sólo debajo del tráfico de drogas y de armas. La demanda de pornografía y prostitución adolescente genera oferta y la oferta genera esclavitud, por lo que miles de mujeres y niñas en todo el mundo han caído en las garras de los tratantes que la explotan sexualmente. Ante esto se creó la campaña “Yo no estoy en venta” por Lydia Cacho, la cual se ha implementado en diversas escuelas de Quintana Roo y tiene como objetivo brindar información a jovencitas para que no sean víctimas de la trata de personas o del turismo sexual. Lydia Cacho presentó esta campaña en el auditorio Genaro Góngora Pimentel del Supremo Tribunal de Justicia, en donde se contó con la presencia de integrantes de la Comisión de los Derechos Humanos de las Mujeres, además miembros de diferentes asociaciones civiles y población en general. En el evento la periodista habló sobre sus experiencias personales y los casos de varias jovencitas que fueron víctimas de trata de personas, indicó que este delito se da por la falta de información por parte de las mujeres, quienes en muchos casos son esclavizadas y abusadas sexualmente. Indicó que las jovencitas toman como modelos a las protagonistas de telenovelas como “El Cartel de los Sapos”, “Sin Tetas no hay Paraíso”, entre otras, en las que las mujeres son parejas de narcotraficantes. Asimismo dijo que la trata de personas comienza cuando a las jovencitas las quieren convertir en modelos y edecanes de eventos públicos, sin embargo en muchos casos estas son utilizadas para la pornografía o la prostitución. Lydia Cacho explicó que en la campaña “Yo no estoy en venta” se imparten pláticas y se presentan videos informativos a estudiantes, mismos que los reproducen a otros compañeros, por lo que en total en Quintana Roo se cuenta con 8 mil estudiantes apoyando esta campaña. Manifestó que se encuentran articulando esta campaña con el fin de reproducirla en todo el país, la campaña ha sido implementada en escuelas de Quintana Roo y se busca aplicarla en Chihuahua, para lo cual se estará trabajando de la mano con el Centro de los Derechos Humanos de las Mujeres.
Reportero: Lizandro Ramos |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
TU QUE OPINAS?